La producción de cerveza artesanal e industrial en el Perú asciende anualmente a más de 14 millones de hectolitros, los cuales impulsan y benefician de diversas formas la economía peruana.
De hecho, los 3 principales aportes que hacen que este sector, gracias a su cadena de producción, distribución y comercialización, sea uno de los que más beneficia económicamente al país, son los siguientes:
1- La generación de empleo
Gracias a los puestos de trabajo que proporciona la cadena de valor, entre el mercado artesanal e industrial de cerveza, se estima que el nivel de empleo del sector es de 5 mil colaboradores directos y 20 mil puestos de trabajos indirectos. Además, este mercado es representado por más de 100 empresas que diariamente trabajan atendiendo a más de 200 mil puntos de venta, lugares de distribución a nivel nacional y servicios conexos.
2- El principal sustento de medianos y pequeños negocios
Debido a la preferencia de los peruanos por la cerveza, gracias a una serie de diversos factores, la venta de esta bebida representa una gran parte de las ventas para medianos y pequeños comercios. Por ejemplo, miles de bodegas obtienen el 30% de sus ingresos totales gracias a la venta de cerveza, logrando, en muchos casos, que estos comerciantes puedan sustentar sus hogares.
3- El pago de impuestos al Estado
Solo del 2016 al 2019, el sector cervecero ha contribuido en aproximadamente S/ 15.5 mil millones en pago de impuestos. En efecto, específicamente en el 2019, el sector cervecero representó un 2.1% del total del PBI del Perú, con alrededor de 4.3 mil millones. Adicionalmente, este mercado fue el principal aportante del Impuesto Selectivo al Consumo de bebidas en el Perú, con S/. 2.6 mil millones.
Por estos aportes y más razones, es importante para el Perú, seguir promoviendo y apoyando el crecimiento del sector artesanal e industrial de la cerveza.